Enfoques corporales y bioenergéticos en la terapia del trauma:
Integración de la experiencia somática y la memoria olfativa
DOI:
https://doi.org/10.30820/0743-4804-2025-35-17Palabras clave:
olfactory memory, post-traumatic stress disorder, bioenergetic analysis, embodied cognition, embodied simulationResumen
Unos estudios recientes hacen hincapié a que la psicoterapia corporal está siendo muy citada cada vez más, especialmente en relación con estudios sobre trastornos relacionados con el trauma. Este artículo destaca los supuestos teóricos y los puntos recientes en común con la simulación corporizada y las nuevas teorías sensoriales mediante la integración del análisis bioenergético, la corporización y la memoria olfativa en la terapia del trauma y trastorno de estrés postraumático (TEPT). La memoria encarnada, basada en experiencias sensoriomotoras, influye en las funciones cognitivas y las respuestas emocionales, mientras que el trauma, almacenado en el cuerpo, altera estos procesos, generando síntomas como dolor crónico y disociación. La literatura revisada pone de manifiesto el impacto de los olores a quemado en personas con TEPT y en aquellas que han sufrido abusos durante la infancia. Estos olores pueden aumentar el estrés y la frecuencia cardíaca en los veteranos de guerra, y la sensibilidad a los mismos tiende a intensificarse con el paso del tiempo desde el trauma. Además, los adultos que vivieron malos tratos en su infancia procesan más rápidamente los olores desagradables y presentan una mayor severidad de los síntomas. Las técnicas de enraizamiento, como la adopción de una postura equilibrada, mejoran la respiración y las capacidades sensoriales, lo que puede ayudar a controlar los síntomas asociados a trastornos relacionados con el trauma, como el TEPT.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). This license allows private use and unmodified distribution, but prohibits editing and commercial use (further information can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). The terms of the Creative Commons licence only apply to the original material. The reuse of material from other sources (marked with a reference) such as charts, illustrations, photos and text extracts may require further permission for use from the respective copyrights holder.