Integración de la teoría polivagal en la terapia bioenergética
DOI:
https://doi.org/10.30820/0743-4804-2025-35-143Palabras clave:
energetic regulation, social safety, crisis response, therapeutic interventionsResumen
¿Es posible integrar la teoría polivagal con la terapia bioenergética? ¿Ambas teorías señalan las conexiones energéticas en los procesos de trauma y la formación del carácter? En el análisis bioenergético, el nervio vago dorsal (DV) es el órgano principal para la regulación de la energía vital y los procesos de carga/descarga. Reich identificó el plexo solar como el núcleo regulador del DV y consideró el reflejo orgásmico como un regulador esencial del flujo vagal, una base energética que Lowen incorporó en el análisis bioenergético junto con el enraizamiento, una perspectiva energética del carácter y nuevas técnicas para restaurar el flujo vagal y la pulsación. Por su parte, Porges identificó una rama ventral del nervio vago (VV) orientada hacia una fuente social de seguridad. Las conexiones entre el nervio vago y el cerebro son mayormente ascendentes (80%). La percepción del interior del cuerpo, conocida como interocepción, involucra a todo el sistema vagal. El DV activa su función de freno únicamente bajo estrés, pero en condiciones normales regula el flujo energético y la proliferación de recursos energéticos. La pulsación del DV es esencial para las sensaciones corporales placenteras. El VV, el sistema nervioso simpático (SNS) y las emociones positivas se sincronizan en procesos comunes durante el descanso, la acción y los desafíos. Durante una crisis traumática, la formación del carácter ocurre mientras el sistema vagal dorsal se desvitaliza y la mente se sobreactiva. Este análisis propone implicaciones para la terapia a partir de estas conexiones.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). This license allows private use and unmodified distribution, but prohibits editing and commercial use (further information can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). The terms of the Creative Commons licence only apply to the original material. The reuse of material from other sources (marked with a reference) such as charts, illustrations, photos and text extracts may require further permission for use from the respective copyrights holder.