La teoría de las relaciones objetales en el análisis bioenergético desde la perspectiva de la concepción de Kernberg
DOI:
https://doi.org/10.30820/0743-4804-2025-35-53Palabras clave:
object relations theory, psychopathogenesis model, affect theory, enactment, grounding, RIGs, dynamic unconsciousResumen
Se examina cómo los alumnos han ampliado y desarrollado los conceptos bioenergéticos de Lowen. Estos conceptos, desde el punto de vista de las teorías de las relaciones objetales, pueden vincularse especialmente con las ideas de Winnicott. Sin embargo, las ideas de Kernberg continúan estando en gran medida ausentes en la literatura bioenergética. El modelo de patogénesis de Lowen, con la idea de la orientación hacia el placer como la principal motivación de la acción humana y la defensa física como un medio para reprimir la ansiedad en relación con los impulsos reprimidos, se contrasta con la idea de Kernberg del inconsciente dinámico. Basado en un modelo pulsional modificado, Kernberg entiende los afectos como la motivación básica para la acción humana. Estos se organizan según su valencia en polos antagónicos de agresión y libido. Kernberg concibe la función defensiva como un medio para escindir las díadas relacionales dolorosas de la experiencia consciente del yo. Los tres elementos de las relaciones objetales también se comprenden en sus dimensiones físicamente tangibles, con un enfoque en el aspecto energético. El concepto de RIG (Representaciones de Interacciones Generalizadas) de Daniel Stern apoya esta conexión, que Kernberg no conceptualiza de esta manera. La teoría modular de los afectos de Krause proporciona orientación para trabajar con el elemento afectivo. El fenómeno de «grounding”, fundamental en la bioenergética, se reinterpreta a la luz de la comprensión psicodinámica propuesta por Kernberg. Las posibilidades de intervención que surgen de esta nueva perspectiva se ilustran con un ejemplo clínico.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). This license allows private use and unmodified distribution, but prohibits editing and commercial use (further information can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). The terms of the Creative Commons licence only apply to the original material. The reuse of material from other sources (marked with a reference) such as charts, illustrations, photos and text extracts may require further permission for use from the respective copyrights holder.